Hace tiempo, recibí en la comodidad de mi email un hoax, el cual (para variar) no es otra cosa que un compilado de mentiras (léase: estupideces), penosamente presentadas por un charlatán anónimo (muy ignorante) que ni siquiera para hacer una ridícula broma en internet se ve que tuvo gracia..
En este clásico hoax, que ha circulado desde el 2006, además de exhibir la ignorancia del autor, resulta bastante cómico ver la manera tan absurda con la que se presenta el concepto de que una tragedia puede ocurrir con la simple ingesta de 2 golosinas.
Pero veamos en que consiste el hoax:
“La bomba de Coca Cola light y Mentos”





Ahora si comencemos a desmenuzar la farsa anterior
La primera afirmación absurda, la encontramos cuando nos dicen que primero un niño cayó “inconciente” en su salón de clases (por cierto, se escribe inconsciente) y que después se murió en el camino al hospital, sin embargo, lo que resulta verdaderamente cómico es cuando nos dicen las “causas” por las que murió el niño, pues de acuerdo al hoax, el supuesto niño se murió por tener el “estomago inflado y por asfixia”.
¿?
Lo que no me queda claro es si primero se murió por tener el estomago inflado y ya después se asfixió, ó si primero se asfixio y después se volvió a morir cuando se le infló el estomago.
Esta afirmación es tan absurda, que es como si nos dijeran que una persona se murió por asfixia, por recibir 2 balazos en el corazón y por que lo decapitaron.
Es un clásico de los hoaxes, que siempre que hacen referencia a alguna sustancia química, por muy simple que sea siempre tienden a agregarle letras, numeritos o a sobremagnificar (o cambiar) el nombre común, con el claro fin de impresionar, confundir o asustar.
El caso de este hoax, no es la excepción y nos dicen que los productos light contienen “Acelsufame K INS930”.
Lo cierto es que uno de los edulcorantes de la coca ligth, el Acelsufame potásico (mejor conocido como Ace-k ó Acesulfame k), es identificado en la industria alimenticia con las siglas E-950.
A la mayoría de los aditivos alimenticios en la UE, se les asigna un numero de identificación, mejor conocido como código E, por ejemplo el acido sórbico que es un conservador se le identifica con las siglas E 200, para el acido cítrico que es un antioxidante se le conoce como E 330, etc.
Por lo que vemos que en la denominación que nos dan del Acelsufame K nada tienen que ver las siglas “INS930” (a menos de que sea algún identificador del fabricante, lo cual dudo mucho).
Así mismo, nos dicen que el “Ta9V4” es fatal porque “genera altos niveles de liberación de gases hasta la explosión”.
Esta MENTIRA doble si es gratuita, pues los nombres de las sustancias químicas no son simples sopas de letras (como “Ta9V4”) que se asignan por simple ocurrencia como cuando le inventamos un nombre a nuestra mascota.
No hay que olvidar que la química es una ciencia y que todas las sustancias químicas (incluyendo las “fatales”) tienen una nomenclatura química formal.
La primera distinción básica en la nomenclatura química, es entre los compuestos orgánicos e inorgánicos, donde el primer término se refiere a compuestos que contienen el elemento carbono.
Estos compuestos a su vez, se pueden dividir por conveniencia en cuatro clases o funciones ; oxido, base, ácido y sal.
Imagínese nada más, si ese fuera el caso nadie podría comer, helados, panes, galletas, bebidas gasificadas, dulces, etc. pues en estos siempre se combina un edulcorante con algún saborizante artificial, bueno de hecho se combinan varios edulcorantes y varios saborizantes.
Lo cierto es que el experimento que muestran NO tiene nada que ver con el concepto físico de una bomba y mucho menos el de una explosión, el cual (de acuerdo a la definición del diccionario de la RAE) se caracteriza por una liberación brusca de una gran cantidad de energía, de origen térmico, químico o nuclear, encerrada en un volumen relativamente pequeño, la cual produce un incremento violento y rápido de la presión, con desprendimiento de calor, luz y gases, el cual va acompañada de estruendo y rotura violenta del recipiente que la contiene.
En realidad, lo que se muestra en las fotografías es un fenómeno físico que se conoce como NUCLEACIÓN.
Para el caso que nos corresponde en el que se utiliza un refresco de dieta, hay que recordar que un refresco no es otra cosa que una bebida gasificada, o sea, es una bebida saborizada, efervescente (carbonatada) y sin alcohol, las cuales suelen consumirse frías, para ser más refrescantes y para evitar la pérdida de dióxido de carbono, que le otorga la efervescencia (recuerde que la tensión superficial del agua es mayor cuando esta fría).
Ahora, si quieren ver lo que resulta cuando se mezcla coca cola ligth y mentos con fines artísticos, por favor vean los videos y el trabajo de EEPYBIRD, un dueto artístico que se dedica a dar shows en varias partes del mundo, presentando sus fuentes artísticas, utilizando para su elaboración sustancialmente “coca cola ligth y mentos”.